NOTA DE PRENSA: El ICAB considera una prioridad garantizar el acceso de las mujeres a los puestos de decisión
- El Colegio publica este 8 de octubre un vídeo en el que niños y niñas explica qué supone para ellos tener una madre abogada y pone en marcha una formación específica para su personal sobre lenguaje inclusivo.
- La iniciativa se engloba en la campaña ‘Cada día es 8 de marzo’ para dar visibilidad a todas las metas alcanzadas y los nuevos retos más allá del 8 de marzo.
- El ICAB liderará el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 5 (de igualdad de género) y 16 (de acceso a la justicia) en el marco del cumplimiento de la Medida 144 del Plan Estratégico de la Abogacía Española.
Barcelona, 8 de octubre de 2018.- El Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) ha lanzado hoy dos iniciativas en favor de la igualdad de género en el marco de la campaña ‘Cada día es 8 de marzo’ con la que la institución pretende otorgar visibilidad a todas las metas alcanzadas hasta el momento, así como los retos que se presentan, y hacerlo extensivo a todos los meses del año.
En esta ocasión, el Colegio ha hecho público un vídeo en el que hijos e hijas de colegiadas del ICAB explican qué supone para ellos tener una madre abogada. El objetivo es revindicar el rol femenino como modelo de referencia para hijos e hijas y la educación en valores de igualdad. Por otra parte, el ICAB iniciará este mes una formación para todo su personal en el uso del lenguaje inclusivo, donde se explicará el protocolo de uso de imágenes y lenguaje de la institución.
La imagen de la campaña durante todo el mes de octubre será Maria Montessori, pedagoga, científica, filósofa, antropóloga, psicóloga, feminista y humanista italiana, que fue la primera mujer en graduarse como doctora en Medicina en Italia. Montessori revolucionó los parámetros educativos existentes hasta ese momento, poniendo al niño como auténtico protagonista de todo el proceso educativo, y creó el conocido como Método Montessori que transformó radicalmente la educación infantil.
Con motivo del lanzamiento de estas iniciativas, la decana del Colegio, Mª Eugènia Gay, ha puesto de manifiesto una vez más el compromiso de la institución que representa para trabajar en el impulso de los cambios normativos necesarios para que dicha igualdad sea efectiva, también en el seno de la abogacía. En este sentido, ha reiterado que el ICAB pedirá la reforma de aquellas leyes o normas que no incluyan una perspectiva interpretativa de género, en términos de igualdad.
En este sentido, Gay ha apoyado la existencia de un sistema de cuotas que vele por una igualdad real en el seno de las empresas y ha aplaudido que el Gobierno vaya a obligar a las compañías a tener órganos directivos paritarios. “La Ley de Igualdad debe resolver el problema de la brecha salarial y la conciliación familiar, pero también es prioritario garantizar que las mujeres ocupemos puestos de decisión”, ha asegurado.
Planes de igualdad en los despachos de abogados
En el marco de esta campaña, el ICAB ha editado también una guía para ayudar a las empresas a alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres a través de la adopción e implantación de Planes de Igualdad. Esta herramienta, donde se recogen los puntos básicos de la normativa, presenta contenidos de medidas que se deben tomar en materias como el acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, ordenación del tiempo de trabajo y conciliación laboral, familiar y personal y prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
En España, por ley, las empresas de más de 250 trabajadores deben elaborar un plan de igualdad. Sin embargo, sólo el 25% de las compañías cuentan con este plan, según el informe de Protocolos Laborales: radiografía de su implantación en España, elaborado por BDO, una de las principales empresas internacionales de servicios profesionales. Las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral, por lo que deben adoptar medidas dirigidas a evitar la discriminación laboral.
Mª Eugènia Gay ha afirmado que los planes de igualdad “deberían ser de obligado cumplimiento para todas las empresas y no sólo para aquellas que superen un número determinado de trabajadores en plantilla”. La decana también ha recalcado que el ICAB “no sólo vela por el correcto ejercicio de la profesión, sino que está plenamente involucrado en afianzar los derechos de la ciudadanía con propuestas encaminadas a mejorar y acelerar la igualdad integral y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral".
El ICAB
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) es un Colegio Profesional que actualmente cuenta con más de 24.000 personas colegiadas. En el ejercicio de su finalidad pública, el ICAB actúa por delegación de la Administración, llevando a cabo funciones que definen su configuración como Corporación de Derecho Público y, en este sentido, debe garantizar la regulación de los servicios de turno de Oficio y de Asistencia al Detenido, el control del cumplimiento de las normas deontológicas por parte de los abogados y las abogadas, y el ordenamiento de la actividad profesional de abogado. www.icab.es
Para más información:
Clara Llensa – ICAB
cllensa@icab.cat
93601243 des - EXT. 5310
Lidia Alcaide – KREAB
lalcaide@kreab.com
663957767
Manuel García Vila – KREAB
mgvila@kreab.com
670619475

Contacto
-
Comunicación (Prensa, Web y revista Món Jurídic)
-
Mallorca, 283
08037 Barcelona , Barcelona (España) - 93 496 18 85 / 93 496 18 80
- premsa@icab.cat; comunicacio@icab.cat
-
Mallorca, 283