open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales

La abogacía reclama en el Congreso la especialización en familia, infancia y capacidad

Notas de Prensa | Titulares

La abogacía reclama en el Congreso la especialización en familia, infancia y capacidad

La Abogacía madrileña y la de Barcelona junto con la Plataforma Familia y Derecho han presentado cerca de veinte enmiendas al Proyecto de Ley de Eficiencia de la Justicia para garantizar la especialización de los órganos judiciales y la formación de los profesionales que operan en ellos.

Fri Jun 28 15:00:00 CEST 2024

En el marco de las reformas en materia de Justicia que ultiman su tramitación parlamentaria, el Colegio de la Abogacía de Madrid, el de Barcelona y la Plataforma Familia y Derecho han redoblado sus esfuerzos para apuntalar la especialización y eficiencia del sistema judicial en asuntos de Infancia, Familia1 y Capacidad.

Para ello, tras haber presentado recientemente en el Congreso de los Diputados una batería de enmiendas al “Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios”, el ICAM e ICAB han asistido este 28 de junio a la sede parlamentaria para participar en una jornada dedicada a la especialización jurisdiccional en materia de Infancia, Familia y Capacidad -organizada de manera conjunta por estos dos Colegios y la Plataforma Familia y Derecho- donde han intervenido profesionales de la magistratura, la abogacía, la psicología y el trabajo social junto a representantes de los grupos parlamentarios.

La vicedecana del ICAM, Isabel Winkels, coordinadora desde la entidad colegial de los esfuerzos de la abogacía para lograr la especialización de la planta judicial en estos asuntos, ha recordado la importancia de que “los tribunales cuenten con jueces y magistrados debidamente preparados para abordar casos complejos y sensibles, garantizando así una justicia igual para toda la ciudadanía y adaptada a las necesidades de nuestra sociedad". Winkels también ha puesto en valor el esfuerzo y la implicación de la abogacía madrileña al presentar cerca de una veintena de propuestas para perfeccionar la norma destinada a mejorar el funcionamiento de la administración de justicia. "La presentación de estas enmiendas refleja nuestro compromiso con la especialización y eficiencia del sistema judicial en materia de infancia, familia y capacidad", ha recalcado.

El secretario de la Junta de Gobierno del ICAB, Joaquim de Miquel, ha destacado que “en el derecho de familia el bien jurídico protegido son los menores, que han de escribir el futuro de nuestra sociedad. Cuidar de ellos, con profesionales especializados, nos garantiza construir una sociedad mejor.  Por ello, debemos seguir reivindicando la especialización en Infancia, Familia y Capacidad, y el camino es la interdisciplinaridad”.

Entre las modificaciones propuestas, se incluye la creación de secciones de Infancia, Familia y Capacidad en todos los tribunales, de manera que todos los ciudadanos tengan acceso a una justicia especializada. También se propone potenciar la formación continua para jueces, fiscales y equipos técnicos judiciales, priorizando estos conocimientos en la provisión de plazas para estas secciones especializadas, garantizando además la asistencia técnica por parte de las administraciones competentes.

Enmiendas presentadas

1) Se propone renombrar las secciones especializadas como "Sección de Infancia, Familia y Capacidad" para reflejar mejor sus competencias, asegurando que el nombre sea más preciso y acorde con sus competencias.

2) Se sugiere crear secciones de Infancia, Familia y Capacidad en todos los tribunales de instancia con juzgados de primera instancia en estas áreas, extendiendo su jurisdicción a tribunales de instancia cercanos que quedarían liberados de estas materias.

3) Se insta igualmente a la creación de secciones interprovinciales de Infancia, Familia y Capacidad que abarquen dos o más partidos judiciales dentro de una misma provincia, adaptando la normativa a la necesidad de jurisdicciones más amplias.

4) Se detallan las competencias exclusivas y excluyentes de las secciones de Infancia, Familia y Capacidad, incluyendo la adaptación de la nomenclatura para reflejar con precisión sus competencias y garantizar una cobertura completa de sus funciones.

5) Garantizar que en las audiencias provinciales que conozcan recursos en segunda instancia, se reserven plazas a magistrados con formación especializada en Infancia, Familia y Capacidad, manteniendo la especialización vertical.

6) Establecer que los concursos para la provisión de plazas en secciones de Infancia, Familia y Capacidad se resuelvan en favor de magistrados con formación especializada, garantizando que las plazas sean ocupadas por profesionales bien preparados.

7) Se adjudique una plaza de fiscal igualmente especializado, adscrito a cada magistrado especialista en Infancia, Familia y Capacidad.

8) Se garantice la asistencia de un Equipo Técnico, compuesto por un psicólogo y un Trabajador Social especializados en la materia, que presten asistencia a cada magistrado, de manera que todas las familias tengan garantizada una evaluación especializada con agilidad, evitando así la cronificación de los conflictos y ofreciendo la solución adecuada a cada caso.

Comparte

También puede interesarte

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×