open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales

Edición especial de la Coedición con Aranzadi La Ley: “Manual de Actuaciones en Sala. Técnicas prácticas del Proceso Civil. 3ª edición”

Departamento de Biblioteca | Biblioteca

Edición especial de la Coedición con Aranzadi La Ley: “Manual de Actuaciones en Sala. Técnicas prácticas del Proceso Civil. 3ª edición”

Reservas hasta el 20 de junio de 2024. Precio con IVA incluido: 39,95€

Wed Jun 19 08:00:00 CEST 2024

La Biblioteca del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), en colaboración con la editorial Aranzadi La Ley pone a vuestra disposición la edición personalizada de la siguiente obra: “Manual de Actuaciones en Sala. Técnicas prácticas del Proceso Civil. 3ª edición”. 

  • Edición mayo 2024. Encuadernación rústica. 300-350 páginas aprox. Medida 15 x 21 cm

Descripción:

Alcance y contenido

Este libro proporciona al abogado/a un completo dominio de las actuaciones orales ante la jurisdicción civil.

  • El objetivo de la obra no es otra que el de encaminar la labor de los letrados en cada una de las actuaciones orales y en los diferentes aspectos estratégicos y tácticos del procedimiento.
  • Se describen de forma minuciosa los pasos que debe seguir cada actuación ante la jurisdicción civil: la audiencia previa, el juicio ordinario, el verbal, la prueba documental, la prueba pericial, la testifical, el interrogatorio, etc.
  • Se ofrecen recomendaciones y consejos prácticos para aplicar a los distintos iters procesales.
  • Se reproducen de forma literal aquellos artículos de la LEC relacionados con cada trámite concreto que se examina para que puedan ser invocados cuando proceda.
  • Esta 3ª Edición se adecua a las últimas modificaciones introducidas por la reforma de eficiencia procesal, de conformidad con lo dispuesto en el RD-L 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para su ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.

Dicha reforma ha supuesto la modificación de más de un centenar de artículos de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a través de los que se han introducido cambios de especial trascendencia en los trámites y actuaciones procesales que se dirimen ante la jurisdicción civil: novedades en relación con la acumulación de acciones y procesos; remisión de comunicaciones por medios electrónicos; novedades en materia de costas procesales; modificaciones en el juicio verbal; novedades en materia de recursos de revisión, apelación, casación, queja...; novedades en materia de ejecución; novedades en los procesos monitorios; etc.

Reservas hasta el 20 de junio de 2024 a las 24 h.

La producción y distribución de esta edición se realizará en julio.

El servicio incluye el envío gratuito de la obra mencionada en el domicilio.

Precio con IVA incluido: 39,95€

>>> ENLACE DE RESERVA COEDICIÓN Manual de Actuaciones en Sala. Técnicas prácticas del Proceso Civil. 3ª edición

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN

  2. ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA VISTA

▪ 1. PARA FORMAR EL TRIBUNAL

▪ 2. PARA EL RESTO DE INTERVINIENTES

▪ 3. BREVES NOTAS ACERCA DE LOS ESCRITOS ANTERIORES A LA INTERVENCIÓN

III. AUDIENCIA PREVIA

▪ 1. ESQUEMA

▪ 2. ANÁLISIS

▪ 3. LEGISLACIÓN PROCESAL

▪ 4. JURISPRUDENCIA A ALEGAR EN LOS RECURSOS

  1. JUICIO ORDINARIO

▪ 1. ESQUEMA

▪ 2. ESQUEMA DE LAS CONCLUSIONES

▪ 3. ANÁLISIS

▪ 4. LAS DILIGENCIAS FINALES

▪ 5. LEGISLACIÓN PROCESAL

▪ 6. JURISPRUDENCIA

  1. JUICIO VERBAL

▪ 1. ESQUEMA

▪ 2. ANÁLISIS

▪ 3. REFERENCIAS LEGISLATIVAS SOBRE LA RECONVENCIÓN, LA INTERRUPCIÓN DE LAS

VISTAS Y LA APORTACIÓN DE DOCUMENTAL EN EL MONITORIO

▪ 4. LEGISLACIÓN PROCESAL

▪ 5. JURISPRUDENCIA

 

  1. LA PRUEBA EN GENERAL

▪ 1. DELIMITACIÓN DE LA PRUEBA

▪ 2. MEDIOS DE PRUEBA

▪ 3. VIOLACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES O DE CUALQUIER OTRA NORMA

▪ 4. ADMISIÓN DE PRUEBA

▪ 5. LEGISLACIÓN PROCESAL

▪ 6. JURISPRUDENCIA

VII. LA PRUEBA DOCUMENTAL

▪ 1. IMPORTANCIA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL

▪ 2. DOCUMENTOS EN LA VISTA DE LA OPOSICIÓN AL MONITORIO

▪ 3. ADMISIÓN DE NUEVA DOCUMENTAL

▪ 4. DOCUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

▪ 5. IMPUGNACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

▪ 6. VALOR PROBATORIO DE LOS DOCUMENTOS

▪ 7. LEGISLACIÓN PROCESAL

▪ 8. JURISPRUDENCIA

VIII. EL INTERROGATORIO DE PARTE

▪ 1. NECESIDAD DE SU PRÁCTICA

▪ 2. CARACTERÍSTICAS DE LA CITACIÓN A JUICIO

▪ 3. CÓMO DEBEN FORMULARSE LAS PREGUNTAS:

▪ 4. CÓMO DEBE RESPONDER EL INTERROGADO

▪ 5. VALORACIÓN DEL INTERROGATORIO

▪ 6. LEGISLACIÓN PROCESAL

▪ 7. JURISPRUDENCIA

DICTAMEN DE PERITOS

▪ 1. FUNCIÓN DEL PERITO

▪ 2. ADMISIÓN DEL INFORME PERICIAL

▪ 3. APORTACIÓN DE DICTAMEN DE PARTE Y SOLICITUD DE PERITO JUDICIAL

▪ 4. IMPUGNACIÓN DE INFORME PERICIAL POR EXTEMPORÁNEO

▪ 5. VALORACIÓN DEL INFORME PERICIAL

▪ 6. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL ACTO DEL JUICIO

▪ 7. LEGISLACIÓN PROCESAL

▪ 8. JURISPRUDENCIA

  1. LA PRUEBA TESTIFICAL

▪ 1. ESQUEMA

▪ 2. ANÁLISIS

▪ 3. IDONEIDAD DE LOS TESTIGOS

▪ 4. MOMENTO PARA LA PROPOSICIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL

▪ 5. NÚMERO DE TESTIGOS

▪ 6. JURAMENTO Y PREGUNTAS GENERALES DE LA LEY

▪ 7. INCOMUNICACIÓN DE LOS TESTIGOS

▪ 8. FORMA DE REALIZAR LAS PREGUNTAS A LOS TESTIGOS

▪ 9. DECLARACIÓN DE IMPERTINENCIA O INUTILIDAD DE LA PREGUNTA

▪ 10. IMPUGNACIÓN DE LA PREGUNTA ADMITIDA

▪ 11. TESTIGO-PERITO

▪ 12. ORDEN DEL INTERROGATORIO

▪ 13. RENUNCIA DEL TESTIGO PROPUESTO

▪ 14. CAREO ENTRE TESTIGOS

▪ 15. TACHA DE LOS TESTIGOS

 

▪ 16. INTERROGATORIO DE LOS DETECTIVES PRIVADOS

▪ 17. VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA TESTIFICAL

▪ 18. LEGISLACIÓN PROCESAL

▪ 19. JURISPRUDENCIA

  1. DE LA PRUEBA TECNOLÓGICA: MEDIOS DE REPRODUCCIÓN E INSTRUMENTOS

▪ 1. PRUEBA TECNOLÓGICA

▪ 2. EXTEMPORANEIDAD DE SU APORTACIÓN

▪ 3. APORTACIÓN POR LA PARTE

▪ 4. REPRODUCCIÓN DEL MEDIO ANTE EL TRIBUNAL

▪ 5. MEDIOS MATERIALES

▪ 6. PRUEBA INADECUADA

▪ 7. SISTEMA DE GRABACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO DE LAS VISTAS. FALLOS DE SISTEMA.

SUPUESTOS DE NULIDAD

▪ 8. LEGISLACIÓN PROCESAL

XII. EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL

▪ 1. RECONOCIMIENTO JUDICIAL

▪ 2. PROPOSICIÓN DE LA PRUEBA

▪ 3. MEDIDAS PARA SU ASEGURAMIENTO

▪ 4. PRÁCTICA DE LA PRUEBA

▪ 5. PERICIAL Y RECONOCIMIENTO JUDICIAL

▪ 6. TESTIFICAL Y RECONOCIMIENTO JUDICIAL

▪ 7. LEGISLACIÓN PROCESAL

▪ 8. JURISPRUDENCIA

Contacto

Comparte

También puede interesarte

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×