Aprobada por amplia mayoría la gestión anual de la Junta, la memoria de actividades, los estados financieros, la liquidación presupuestaria 2021 y los presupuestos del ICAB para 2022
La Asamblea General Ordinaria se ha celebrado el miércoles 20 de abril de 2022 en el Salón de Actos de la sede colegial.
La gestión de la Junta de Gobierno, la Memoria de Actividades, los Estados Financieros y la liquidación presupuestaria correspondiente al ejercicio 2021 se ha aprobado con 191 votos a favor y 10 en contra. El presupuesto ordinario de la Corporación y las cuotas colegiales para el ejercicio 2022 han sido aprobadas por 203 de votos a favor y 10 en contra.
El decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Jesús M. Sánchez, ha dado inicio a la Asamblea destacando que la Junta de Gobierno ya ha cumplido con la mayor parte de los proyectos que presentó en su programa electoral, que se rigen de acuerdo con los siguientes ejes de actuación:
- Formación de excelencia: la formación es la piedra angular de la profesión, por eso se continuará ampliando la oferta formativa y dando apoyo documental como elemento estratégico y de mejora del ejercicio profesional. En este sentido y como herramientas esenciales para complementar la formación con espacios de análisis y reflexión se ha creado el Instituto I+DRET, y se ha puesto en marcha el Observatorio de la Segunda Oportunidad y el Observatorio de la Insolvencia Personal.
- Igualdad: alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres es para el Colegio de la Abogacía de Barcelona una premisa fundamental. Por este motivo, se está trabajando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y se sigue impulsando la formación con perspectiva de género y la realización de cursos y congresos para visualizar el talento femenino.
- Defensa de la Profesión, especialmente a través de la Comisión de Relaciones con la Administración y la Justicia (CRAJ), para llegar a acuerdos para que los compañeros y compañeras puedan ejercer la profesión con plena libertad de defensa, máxima independencia y protección.
- Transformación Digital de la Abogacía, con la puesta en marcha de una nueva Comisión para impulsar este proyecto y el establecimiento de un sistema de Compliance Penal, puesto que la ética y la transparencia son los motores de la buena gobernanza de las empresas.
- Participación activa de la Abogacía en la Sociedad, porque no puede legislarse sin ser escuchada la voz de los abogados y abogadas, ya que son los garantes de los derechos y libertades de la ciudadanía.
- Más y mejores servicios para la abogacía
A continuación, Jesús M. Sánchez, ha dado paso al vídeo de la Memoria anual 2021, para mostrar en imágenes el trabajo realizado de acuerdo con las líneas estratégicas de la Corporación.
El decano también ha hecho énfasis en que la Junta de Gobierno del ICAB tiene el compromiso y la voluntad de poner en marcha las votaciones de forma electrónica antes de terminar el mandato siempre y cuando se garantice que el voto es secreto y, además, se tiene la voluntad de seguir ofreciendo formación gratuita para toda la abogacía, especialmente en el ámbito del Turno de Oficio, así como mejorar las instalaciones de las delegaciones del Colegio.
Finalmente, Sánchez ha querido poner de relieve el valor transparencia como elemento esencial de esta Junta de Gobierno.
Posteriormente ha cedido la palabra al secretario de la Junta, Joaquim de Miquel, quien ha informado sobre los escritos de petición de información que han tenido entrada en el Colegio al amparo del artículo 61.1 de los Estatutos Colegial.
A continuación, ha intervenido la tesorera, Yvonne Pavía, para facilitar los datos relativos a la liquidación presupuestaria de 2021 así como del presupuesto para 2022.
Tras un turno de intervenciones de los colegiados y colegiadas asistentes a la asamblea se han efectuado las votaciones sobre la aprobación de la gestión y liquidación 2021 y sobre el presupuesto de liquidación y cuotas para el ejercicio 2022.
Por último, el secretario, Joaquim de Miquel, ha expuesto la memoria del defensor de la persona colegiada, dado que Joan Maria Xiol, por un tema laboral no ha podido asistir a la Asamblea de forma presencial.
La Asamblea ha finalizado después de un turno abierto para que intervinieran las personas colegiadas.

Contacto
-
Comunicación (Prensa, Web y revista Món Jurídic)
-
Mallorca, 283
08037 Barcelona , Barcelona (España) - 93 496 18 85 / 93 496 18 80
- premsa@icab.cat; comunicacio@icab.cat
-
Mallorca, 283