open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales

Los expertos participantes en el ICAB en el ‘Congreso Internacional de Derecho Colaborativo’ celebran que la LO 1/2025 dé un gran impulso a esta forma de resolución de conflictos

Notas de Prensa | Titulares

Los expertos participantes en el ICAB en el ‘Congreso Internacional de Derecho Colaborativo’ celebran que la LO 1/2025 dé un gran impulso a esta forma de resolución de conflictos

  • El Colegio de la Abogacía de Barcelona es la sede donde se celebra hoy y mañana el ‘Congreso Internacional de Derecho Colaborativo’, el primero sobre este ámbito que se realiza en nuestro país.
Thu Mar 27 16:30:00 CET 2025

El Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) es la sede donde se celebra hoy y mañana el 'Congreso Internacional de Derecho Colaborativo', el primero sobre este ámbito que se realiza en nuestro país gracias al impulso de la abogacía barcelonesa; la Asociación Catalana de Derecho Colaborativo (ACDC), y la Red Europea de Profesionales Colaborativos (ENCP).

El Congreso lo ha inaugurado Montse Pintó, diputada de la Junta de Gobierno del ICAB; Inmaculada Barral, directora General de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat; Montserrat Tur, presidenta de la ACDC; Meike de Boer, presidenta saliente del ENCP y Nadia Mesa del Castillo, quien a partir de mañana viernes 28 de abril, asumirá la presidenta del ENCP.

Durante el discurso inaugural, la diputada del ICAB Montse Pintó ha puesto en valor la labor realizada por las tres organizaciones para llevar a cabo este innovador Congreso y ha recordado las palabras de su padre, Josep Joan Pintó Ruiz, que afirmaba que “hay que darle a cada uno lo que le corresponde, pero que lo más importante es la humanidad”, en referencia a la figura de “Justiniano” y la cita que se le atribuye: “Justicia es el fin constante y continuo que da a cada uno lo que le es propio”.

La directora General de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat, Inmaculada Barral, ha destacado la importancia de contar con el requisito de procedibilidad en la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, y que desde el departamento de Justicia se ha hecho una apuesta por su aplicación con herramientas y  recursos. También ha destacado que los MASC son mecanismos no adversariales, es decir, una vía para la resolución de las controversias jurídicas desde otro punto de vista.

A continuación, Montserrat Tur ha manifestado que la realización de este primer Congreso de Derecho Colaborativo es un motivo de éxito y ha celebrado también el momento en que se lleva a cabo, ya que el próximo 3 de abril entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, donde se da relevancia al uso del derecho entre el derecho del derecho.

La presidenta de la Red Europea de Profesionales Colaborativos Meike de Boer ha afirmado que es un privilegio que gente de distintos países de Europa se reúnen para aportar su experiencia y conocimiento en la aplicación del derecho colaborativo, ya que esta vía de resolución de conflictos tiene muchos beneficios para las partes. Y ha hecho subir a la mesa presidencial a Nadia Mesa del Castillo, quien a partir del viernes 28 de marzo ostentará la presidencia del ENCP.

Por último, Nadia Mesa del Castillo ha expuesto que la LO 1/2025 es una ley muy importante y que permitirá promover el uso del derecho colaborativo "como otra forma de ejercer la abogacía".

El congreso se ha iniciado con una conferencia sobre los ejes visibles e invisibles de la resolución colaborativa, que ha contado con la participación de Elena Lauroba, abogada, secretaria de la ACDC, catedrática de Derecho Civil y vicerrectora de la Universidad de Barcelona y Cristina Díaz-Malnero, presidenta de la Sección de la Sección. Durante la sesión se ha hecho énfasis en la “Transparencia, el respeto y la confianza” como valores esenciales que han de regir la práctica del derecho colaborativo, un modo de resolución de conflictos donde prevalece la cooperación entre las partes y sus abogados con el objetivo de buscar una solución integral que satisfaga los intereses y verdaderas necesidades de las partes, reservando la vía judicial para atorgar eficacia al acuerdo, o bien, cuando el procedimiento colaborativo no se ha conseguido.

Durante la moderación activa de la mesa por parte del diputado de la Junta de Gobierno del ICAB responsable de Centro ADR-Mediación, Carles García Roqueta, ha resaltado que el País Vasco y Cataluña han liderado el trabajo para hacer posible que el derecho colaborativo forme parte de la LO 1/2025 y ha destacado el trabajo de las juristas Montserrat Tur y Elena Lauroba para potenciarla y ofrecerla a la abogacía.

También ha resaltado que, según establece la LO 1/2025, el Derecho Colaborativo es el único que puede llevar a cabo la abogacía siempre y cuando cumpla su acreditación. Por último, García Roqueta ha recordado que el Colegio de la Abogacía de Barcelona cuenta con un centro ADR preparado para incorporar cualquiera de los MASC donde la abogacía pueda intervenir y ha hecho énfasis en que éste cuenta con un registro de profesionales que está dividido en diferentes secciones y una de ellas es la Derecho Colaborativo; de modo que los compañeros y compañeras que lo deseen se pueden incorporarse en esta sección.

La segunda sesión del Congreso con el título las "Voces de Europa" ha servido para dar a conocer el testimonio y la experiencia de expertos en derecho colaborativo procedentes de diferentes países de Europa como son Úrsula Mayerthaler (Suiza); Matthias Klissenbauer (Austria); Juliette Griset (Francia); William Hogg (Inglaterra); Meike De Boer (Países Bajos); Laura Nissolino (Italia); Nadia Mesa del Castillo (España); Claudia Stühmeier (Alemania). La mesa ha sido moderada por Inmaculada Ruz, abogada colaborativa y miembro de la Junta de ACDC.

La tercera conferencia del Congreso ha abordado la resolución cooperativa de conflictos más allá de los asuntos de familia con las intervenciones de Matthias Klissenbauer (Austria) y Patrizia Romagnolo (Italia), bajo la moderación de Nadia Mesa del Castillo (España).

La segunda jornada del Congreso servirá para analizar a través de tres talleres prácticos elementos esenciales de la práctica colaborativa. El primero con el título "Uniendo puentes a través de la comunicación" contará con la participación de Meike De Boer y Francesca King; el segundo, sobre cuestiones de transparencia se realizará con las intervenciones de Juliette Griset y Capucine Leddet; y el tercer taller, que lleva por título "Construyendo confianza para la creatividad", cuenta como ponente con Montserrat Tur, abogada colaborativa y coach certificada por la UB.

El Congreso cuenta con la colaboración de OurFamilyWizard.

Comparte

También puede interesarte

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×