Titulares
Se pone en marcha el Plan de Transparencia Judicial 2005
El Consejo de Ministros aprobó, el viernes 21 de Octubre, el Plan de Transparencia Judicial con el fin de facilitar información permanente a los profesionales del Derecho sobre el desarrollo de las actividades judiciales que estén llevando a cabo y mejorar la información que recibe el ciudadano sobre los procesos judiciales que les afecten
El Consejo de Ministros aprobó, el viernes 21 de Octubre, el Plan de Transparencia Judicial con el fin de facilitar información permanente a los profesionales del Derecho sobre el desarrollo de las actividades judiciales que estén llevando a cabo y mejorar la información que recibe el ciudadano sobre los procesos que los afecten y a la vez que el lenguaje utilizado sea más claro y comprensible.
Además de estos objetivos también se quiere:
-obtener datos estadísticos precisos para evaluar la actividad de jueces y fiscales;
-identificación de las instalaciones y equipos de trabajo que permitan el despliegue de la Nueva Oficina Judicial.
Para conseguir este objetivos se quiere detectar "donde están los daños de la justicia con el fin de poder resolverlos", por este motivo se creará la Comisión Nacional de Estadística.
Con la puesta en marcha del Plan de Transparencia el Gobierno da cumplimiento de la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
Además de estos objetivos también se quiere:
-obtener datos estadísticos precisos para evaluar la actividad de jueces y fiscales;
-identificación de las instalaciones y equipos de trabajo que permitan el despliegue de la Nueva Oficina Judicial.
Para conseguir este objetivos se quiere detectar "donde están los daños de la justicia con el fin de poder resolverlos", por este motivo se creará la Comisión Nacional de Estadística.
Con la puesta en marcha del Plan de Transparencia el Gobierno da cumplimiento de la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.