open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales

NOTA DE PRENSA: El ICAB analiza las consecuencias legales y jurídicas del Brexit

Comunicación (Prensa, Web y 'Món Jurídic') | Notas de Prensa

NOTA DE PRENSA: El ICAB analiza las consecuencias legales y jurídicas del Brexit

La jornada ha contado con la participación de Yolanda Lobao, presidenta de la Sección de Derecho Internacional y de la Unión Europea, Ferran Terradellas, director de la Oficina Europea en Barcelona, representantes de la Cámara de Comercio británica, de ACCIÓ y del Ayuntamiento de Barcelona
Thu Feb 13 00:00:00 CET 2020

Jueves 13 de febrero de 2020 (Barcelona). El Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona ha acogido esta tarde la jornada de análisis y reflexión "Brexit: ¿la salida del laberinto?". La jornada ha contado con la participación del Cónsul General del Reino Unido en Cataluña, las Islas Baleares, Aragón y Andorra, Lloyd Milen; el director de la Oficina Europa en Barcelona, Ferran Terradellas; el abogado y Solicitor, Alberto Pérez-Cedillo; la directora de la Cámara de Comercio Británica en España, Eva Prada; la directora de Promoción Económica e Internacional del Ayuntamiento de Barcelona, Judith Romera; y la directora de la Unidad de Internacionalización de ACCIÓN, Cristina Serradell. Por parte del ICAB, ha intervenido la presidenta de la Sección de Derecho Internacional y de la Unión Europea, Yolanda Lobao.

El debate ha transitado sobre las consecuencias legales y jurídicas que el Brexit puede tener en la economía, en las relaciones entre países de la Unión Europea y también cómo puede afectar al sector jurídico. En este sentido la presidenta de la Sección de Derecho Internacional de la Unión Europea ha indicado que el sector jurídico afronta un reto importante porque "nos encontramos frente un laberinto. Los acuerdos que regirán la relación entre la UE y el Reino Unido a partir de ahora son una declaración política y abren un escenario incierto”.

También se refirió a las derivadas que el Brexit puede tener a nivel empresarial; la directora de la Cámara de Comercio Británica en España, Eva Prada. “Hemos visto que el impacto del Brexit ha sido mayor en el comercio que en las inversiones. Sin embargo, seguimos trabajando para informar y asesorar a todas compañías preocupadas ante el escenario que se abre ahora”, ha asegurado.  

La afectación que el Brexit pueda tener en la economía y en la actividad de profesionales catalanes y españoles en el Reino Unido ha sido uno de los ángulos que más debate han generado. Desde el Ayuntamiento de Barcelona, Judith Romera ha apuntado que han recibido muchas consultas por parte de la comunidad británica. “Barcelona quiere ser una ciudad abierta, de acogida y apoyar el talento en este caso británico, que vive en la ciudad. Tenemos una serie de acciones para atraer talento internacional y ayudarle”; un hecho que ha sido complementado por la directora de la Unidad de Internacionalización de ACCIÓN, Cristina Serradell. Serradell ha subrayado que "el Brexit nos preocupa y nos ocupa ya que la relación comercial entre Catalunya y Reino Unido tiene mucho peso en la economía del país”.  

Por su parte, el cónsul general del Reino Unido, Lloyd Milen ha apostado por mantener las relaciones entre los diferentes países de la Unión Europea de acuerdo con las condiciones del nuevo marco. Teniendo en cuenta el nuevo contexto, Milen aseguró que "siempre que hay un cambio hay mucha incertidumbre y también muchos rumores. Ahora nos encontramos en un período de transición, que durará once meses, y tenemos que trabajar conjuntamente desde aquí; pero un buen acuerdo es posible”.

Finalmente, el director de la Oficina Europea en Barcelona, Ferran Terradellas ha hecho un discurso marcadamente europeísta. “Hemos formado parte de la misma familia más de 40 años. Por parte de la Comisión Europea se hará todo el esfuerzo posible para negociar un acuerdo conjuntamente con el Reino Unido que beneficie a todos”, ha explicado. 

Contacto

Comparte

También puede interesarte

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×