open menu menú
Advocacia Barcelona
Àrea personal

×Àrea personal

Número de col·legiat/da o usuari ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
cercador de professionals
Departament de Biblioteca | Servei d'Atenció Col·legial (SAC) | Biblioteca

Edicions especials de 'Todo lo que aún queda por reclamar en préstamos hipotecarios: 30 cláusulas abusivas' i 'Guía práctica de los recursos en la Ley de Enjuiciamiento Civil'

La Biblioteca de l’Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona (ICAB), en col·laboració amb l'editorial Sepin, posa a la vostra disposició aquestes coedicions personalitzades. Reserves fins a l'11 de novembre a les 24h.
Tue Oct 02 00:00:00 CEST 2018

Coedicions:

'Todo lo que aún queda por reclamar en préstamos hipotecarios: 30 cláusulas abusives: nueva estrategia procesal'
'Guía práctica de los recursos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: reposición, revisión, apelación, casación extraordinario por infracción procesal y queja', inclou recurs de cassació sobre Dret Civil a Catalunya

Edició 2018

Enquadernació rústica
800 pàgines aprox. mida 21 x 27 cm

La producció i distribució d’aquestes edicions limitades es farà el mes de novembre. El servei inclou l’enviament gratuït de les esmentades obres al domicili.

  • Preu d’una obra amb IVA inclòs 27,99 €

  • Preu de les dues obres amb IVA inclòs 44.99 €

RESERVES:

  1. Coedició 'Todo lo que aún queda por reclamar en préstamos hipotecarios: 30 cláusulas abusivas'

  2. Coedició 'GUÍA PRÁCTICA DE LOS RECURSOS EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL: REPOSICIÓN, REVISIÓN, APELACIÓN, CASACIÓN Y EXTRAORDINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL Y QUEJA'

  3. Coedició conjunta de 'Todo préstamos hipotecarios + Guía práctica recursos LEC, Sepin'

ÍNDEX  “Todo lo que aún queda por reclamar en préstamos hipotecarios: 30 cláusulas abusivas: Nueva estrategia procesal” amb formularis fonamentats.

1. El consumidor o usuario como elemento de singular protección. Aproximación a la delimitación conceptual de consumidor
1.1. Breve reseña a la evolución histórica de la noción de consumidor o usuario
1.2. Noción jurídica española. La importancia de llamarse consumidor
1.3. Acotación comunitaria del concepto jurídico de consumidor e integración en la noción nacional
1.4. El denominado consumidor medio y consumidor vulnerable
1.5. El consumidor o usuario como ahorrador o cliente minorista

2. Marco protector del usuario de servicios financieros
2.1. Intervención normativa en el sector financiero: una necesidad histórica, presente y futura
2.2. De la protección de los intereses económicos de los usuarios. Y, en particular, de los servicios financieros, bancarios y del préstamo hipotecario

3. Condiciones generales de la contratación
3.1. Autonomía de las partes versus justo equilibrio
3.2. Normativa sobre condiciones generales de la contratación
3.3. Ámbito de aplicación
3.4. Requisitos de incorporación de las condiciones generales de la contratación
3.5. Reglas interpretativas
3.6. El control de las condiciones generales de la contratación
3.7. El registro de condiciones generales

4. Concepto y categorías de cláusulas abusivas
4.1. Determinación conceptual de las cláusulas abusivas
4.2. Categorías de cláusulas abusivas

5. Fundamentos jurídicos para la nulidad de una condición general de la contratación
5.1. Cláusulas que afectan al objeto principal del contrato y cláusulas accesorias
5.2. Desequilibrio
5.3. Falta de transparencia
· Falta de incorporación o primer control de transparencia. Ausencia de oferta vinculante sobre hipotecas constituidas sobre vivienda
5.4. Transgresión de la buena fe contractual
5.5. Inaplicación de la doctrina de los actos propios

6. Consecuencias de eficacia de las cláusulas abusivas. Principios fundamentales de la jurisprudencia comunitaria
6.1. Consecuencias de eficacia de las cláusulas abusivas
6.2. Consecuencias procesales específicas de la estimación de nulidad de cláusulas abusivas en procedimientos de ejecución hipotecaria
6.3. Efecto directo y principio de primacía del Derecho de la Unión
6.4. Principio de efectividad

7. Autopsia jurídica de las cláusulas abusivas de una hipoteca
7.1. Cláusula de limitación al tipo mínimo de interés (cláusula suelo)
7.2. Cláusula multidivisa
7.3. Cláusula IRPH
7.4. Cláusula de redondeo al alza
7.5. Revisión del interés a instancia del prestatario
7.6. Sistema de amortización francés: un reto pendiente
7.7. Cláusula sobre el cómputo de interés a 360 días
7.8. Cláusula de intereses de demora
7.9. Pacto de anatocismo
7.10. Imposición de avalistas y fiadores
7.11. Renuncia al beneficio de excusión, división y orden por parte de fiadores y avalistas
7.12. Cláusula de gastos hipotecarios
7.12.1. Desglose de los gastos hipotecarios
- Notario
- Registro
- Tasación
- Gestoría
- Cancelación
- Actos Jurídicos Documentados
 - Seguro de amortización del préstamo hipotecario
7.13. Cláusula sobre gastos de honorarios profesionales en caso de litigio
7.14. Comisión de apertura
7.15. Comisión de estudio
7.16. Comisión de subrogación
7.17. Cláusula de remisión a las tarifas de la propia entidad para la fijación de comisiones
7.18. Gastos de correos
7.19. Comisión de reclamación de posiciones deudoras
7.20. Cláusula de vencimiento anticipado
7.21. Cláusula limitativa de la libertad de disposición
7.22. Cláusula de prohibición de afección del inmueble a actividad profesional
7.23. Renuncia al derecho de notificación en caso de cesión del crédito
7.24. Cláusula de consentimiento para la consideración de título ejecutivo de cuantas copias autorizadas o testimonios solicite el Banco
7.25. Cláusula de fijación del valor de tasación para subasta
7.26. Cláusula por la que la entidad se atribuye el derecho al cobro de indemnizaciones por pérdida del inmueble
7.27. Elección del notario
7.28. Cláusula de sumisión expresa y renuncia al propio fuero

8. Desarrollo procesal para la eliminación de cláusulas abusivas
8.1. Jurisdicción y competencia
8.1.1. Censura jurídica a la creación de los “Juzgados Únicos”
8.2. Capacidad y legitimación
8.2.1. Principio de actuación en beneficio de la comunidad. Ausencia de necesidad de intervención como demandantes de todos los prestatarios, deudores no hipotecantes o fiadores
8.2.2. ¿Existen “consumidores cualificados” que no merezcan la especial protección del TRLGDCU?
8.2.3. ¿Afecta sólo a consumidores las cláusulas abusivas?
8.2.4. Subrogaciones, modificaciones o ampliaciones
8.2.5. Grupos de Empresas y sucesión universal por absorción
8.2.6. Cesión del crédito o titulización
8.3. Postulación y representación
8.4. Procedimiento. Acumulación de acciones. Cuantía. Eventual determinación de la fórmula para su cálculo en caso de impugnación de la cláusula suelo
8.5. Objeciones procesales habituales
8.5.1. Prescripción o caducidad de la acción declarativa de nulidad de condiciones generales de la contratación
- Prescripción o caducidad de otras acciones autónomas posteriores a la declaración de nulidad de condiciones generales de la contratación (Ej. gastos hipotecarios, comisiones…)
8.5.2. Préstamos cancelados. Subsistencia del interés legítimo para la declaración de nulidad de condiciones que pueden conllevar el reintegro de cantidades al usuario
8.5.3. Defecto en el modo de proponer la demanda. Impugnación de la cuantía
8.5.4. Prejudicialidad y litispendencia
8.5.5. Cosa juzgada y preclusión
- Entidades con pronunciamientos de nulidad por el TS en el ejercicio de acciones en defensa de los intereses generales de los consumidores
- Afectados con demandas en curso
- Afectados con manifestación de renuncia al ejercicio de acciones. Defensa de la nulidad de los pactos de renuncia
- Afectados por cláusula suelo con sentencia firme o acuerdo homologado judicialmente que no reconocen la retroactividad plena
- Inexistencia de cosa juzgada o preclusión por la formulación previa de anterior demanda de nulidad individual de condiciones generales de la contratación contenida en el mismo préstamo
- Ejecuciones hipotecarias finalizadas
- Dación en pago
8.6. Solicitud de suspensión cautelar de una cláusula presuntamente abusiva
8.7. Invitación al control de oficio al advertir la nulidad de una condición con posterioridad a la contestación de la demanda. Superación del principio de justicia rogada y preclusión. Lagunas procesales internas y principios comunitarios aplicables
8.8. Invitación al planteamiento de cuestión prejudicial comunitaria en caso de posible contravención del Derecho de la Unión
8.9 Valoración de la prueba: carga de la prueba; oferta vinculante; letra negrita; presunta actividad económica por el alquiler de la vivienda; refinanciación de deudas; préstamos sobre lofts; interrogatorio de empleados del banco; convenios con colectivos; operaciones a través de banca electrónica y otras ocurrencias de entidades a tener en cuenta para el éxito de la acción
8.10. Devolución íntegra de cantidades indebidamente percibidas en cláusula suelo
8.11. Liquidación de intereses
8.1.1. Recálculo del cuadro de amortización e intereses en cláusula suelo
8.11.2. Devengo de intereses por el pago de gastos hipotecarios a tercero
8.12. Costas
8.12.1. Del vencimiento objetivo
Estimación de la declaración de nulidad y devolución parcial de gastos    8.12.2. De la mala fe o temeridad. Condena en casos de allanamiento
8.12.3. La estimación sustancial
8.12.4. Existencia de serias dudas de hecho o de derecho
8.12.5. Impugnación de tasación de costas
8.13. Incidente de nulidad de actuaciones en ejecuciones hipotecarias una vez superado el plazo de oposición por falta de apreciación de oficio de cláusulas abusivas
8.14. Tutela constitucional por inaplicación de los principios tuitivos de consumidores del Derecho de la Unión

9. Formularios orientadores
9.1. Modelo simplificado de demanda de nulidad de cláusulas suelo
9.2. Modelo simplificado de demanda de nulidad de hipoteca multidivisa
9.3. Modelo simplificado de demanda de nulidad de cláusula de gastos hipotecarios, interés de demora y vencimiento anticipado
9.4. Modelo simplificado de demanda de nulidad de cláusula suelo y gastos hipotecarios en préstamo cancelado
9.5. Modelo simplificado de demanda de nulidad por comisión de apertura y comisión de posiciones deudoras
9.6. Escrito de alegaciones en contra de la exoneración de costas en caso de allanamiento de la entidad tras requerimiento previo
9.7. Escrito de oposición a suspensión de vista por alegación de la entidad de coincidencia de otros señalamientos
9.8. Solicitud de declaración de rebeldía del demandado por presentación extemporánea de la contestación
9.9. Solicitud de homologación judicial de acuerdo
9.10. Demanda de ejecución de sentencia por cláusula suelo
9.11. Recurso de apelación por ausencia de imposición de costas a la entidad
9.12. Oposición a recurso de apelación cláusula suelo

ÍNDEX “Guía práctica de los recursos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: reposición, revisión, apelación, casación extraordinario por infracción procesal y queja”. Inclou el recurs de cassació sobre Dret Civil de Catalunya.

1.    Legislación y Acuerdos del TS

2.    Esquemas y cuadro de plazos
•    Recurso de reposición
•    Recurso de revisión
•    Recurso de apelación
•    Recurso de casación
•    Recurso extraordinario por infracción procesal independiente de casación
•    Recurso de queja
•    Cuadro de Plazos

3.    Soluciones jurisprudenciales
•    Recurso de apelación
•    Recurso de casación
•    Recurso extraordinario por infracción procesal

4.    Preguntas y respuestas

5.    Formularios
•      Reposición y revisión
o      Recurso de reposición contra decreto del Letrado de la Admon. de Justicia admitiendo demanda
o      Recurso de reposición contra auto/decreto admisión reconvención
o      Recurso de reposición solicitando suspensión por prejudicialidad civil
o      Recurso de revisión contra decreto del Letrado de la Admon. de Justicia de concreción de medidas ejecutivas
o      Impugnación del recurso de reposición
o      Subsanación por omisión del depósito en recurso de reposición contra resolución judicial
•      Apelación
o      Suspensión del término para apelar por solicitud abogado de oficio
o     Interposición de recurso de apelación sin prueba ni vista
o     Interposición de recurso de apelación con prueba y vista
o      Interposición de recurso de apelación civil en accidente de circulación
o      Interposición de recurso de apelación frente a auto que aprecia la prejudicialidad civil
o      Interposición de recurso de apelación en arrendamientos urbanos
o      Interposición recurso de apelación propiedad horizontal
o      Interposición del recurso de apelación por incongruencia omisiva
o      Interposición de recurso de apelación por incongruencia interna
o      Interposición de recurso de apelación por incongruencia ultra petita
o      Subsanación por omisión del depósito obligatorio en recurso de apelación
o      Subsanación de la falta de acreditación de pago de rentas en la interposición del recurso de apelación
o      Solicitud se declare desierto el recurso de apelación por no subsanación de la falta de constitución del depósito o irregularidades en el mismo
o      Solicitud se declare desierto el recurso de apelación por no subsanación de la falta de acreditación del pago de las rentas
o      Solicitud se declare desierto el recurso de apelación por incomparecencia del apelante
o      Oposición al recurso de apelación
o      Oposición al recurso de apelación e impugnación de la sentencia
o      Oposición a la impugnación del recurso de apelación
o      Personación ante Audiencia Provincial en recurso de apelación
o      Personación del rebelde en apelación ante la Audiencia Provincial
o      Desistimiento en apelación
o      Recurso de apelación por ausencia de imposición de costas a la entidad
o      Oposición a recurso de apelación. Error en la valoración de la prueba

•      Casación y extraordinario por infracción procesal
o      Interposición de recurso de casación en accidente de circulación de cuantía superior a 600.000 euros
o      Interposición de recurso de casación por razón del interés casacional por vulneración de jurisprudencia del Tribunal Supremo
o      Interposición de recurso extraordinario por infracción procesal
o      Solicitud certificación sentencias para acreditar interés casacional
o      Subsanación por omisión del depósito en recurso de casación
o      Personación ante Tribunal Supremo en recurso de casación
o      Personación ante el Tribunal Superior de Justicia en recurso de casación por vulneración de normas de derecho civil foral y especial
o      Oposición a un recurso de casación
o     Oposición al recurso extraordinario por infracción procesal

•      Queja
o      Recurso de queja contra auto denegatorio de interposición de apelación
o      Recurso de queja contra auto denegatorio de interposición de casación

Contacte

Comparteix

També et pot interessar

TU POTS CONTROLAR L'ÚS DE LES COOKIES.

A l’ICAB utilitzem cookies a la nostra pàgina. Algunes són estrictament necessàries per al funcionament de la pàgina, i d'altres són opcionals i s'utilitzen per:

  • Mesurar com s'utilitza la pàgina web.
  • Habilitar la personalització de la pàgina web.
  • Per a funcions de publicitat, màrqueting i xarxes socials.

En fer clic a 'Acceptar totes', acceptes la instal·lació de totes les cookies. Si prefereixes configurar-les tu mateix/a o rebutjar-les, fes clic a 'Configuració de cookies'.

Per obtenir més informació, visita la nostra política de cookies.

×