NOTA DE PRENSA: La abogacía trata la creciente vulnerabilidad de los menores en conflictos intrafamiliares judicializados
- Será en el marco del ‘II Congreso de la Infancia y Adolescencia’ que organizan la Plataforma "Familia & Derecho", el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), y que tendrá lugar los días 28 y 29 de abril de 2022 en la sede del ICAB.
- El Congreso será inaugurado mañana jueves, 28 de abril, a las 9h, por la "consellera" de Justicia de la Generalitat, Lourdes Ciuró i Buldó, la comisionada de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona, Sonia Fuertes Ledesma, el decano del ICAB, Jesús M. Sánchez, el decano del ICAM, José María Alonso Puig, y el presidente de la Plataforma "Familia & Derecho", Xavier Abel Lluch.
Barcelona, 27 de abril de 2022. Las opiniones, necesidades, inquietudes y vivencias de los menores deben ser escuchadas en todo proceso judicial en el que se adopte una decisión que les afecte. De igual modo deben ser defendidos sus derechos e intereses legítimos por abogados, abogadas y fiscales especializados en esta rama del Derecho. Por ello, la Plataforma " Familia & Derecho", el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) organizan los próximos 28 y 29 de abril de 2022 el II Congreso de la Infancia y la Adolescencia con la voluntad de analizar las principales problemáticas y disfunciones que afectan a este colectivo en el marco de la Administración de Justicia.
El Congreso será inaugurado mañana jueves, 28 de abril, a las 9h, en la sede del ICAB, por la "consellera" de Justicia de la Generalitat, Lourdes Ciuró i Buldó, la comisionada de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona, Sonia Fuertes Ledesma, el decano del ICAB, Jesús M. Sánchez, el decano del ICAM, José María Alonso Puig, y el presidente de la Plataforma "Familia & Derecho", Xavier Abel Lluch.
Con la participación de más de 40 ponentes de perfiles profesionales multidisciplinares (abogacía, juristas, psicólogos, sociólogos, directores de entidades educativas, inspectores de educación; magistrados, pediatras) se dará a conocer la visión sobre los asuntos judiciales en los que se encuentran involucrados muchos niños y niñas de todo el Estado, las decisiones unilaterales que toman los padres en temas escolares y de salud, la acogida de menores extranjeros, la importancia de la mediación en el ámbito familiar, cómo se trata la violencia dentro de las familias, el esquema judicial y las competencias de los juzgados, la labor de los partidos políticos en relación a legislación y la visión periodística de este tipo de conflictos.
Podéis consultar el programa completo en este enlace. Este evento se podrá seguir también en formato telemático.
Todo esto será posible a través de las ocho mesas que se desarrollaran a lo largo del Congreso:
- Los niños, niñas y adolescentes (NNA) y la Justicia
- La protección de los niños, niñas y adolescentes en las controversias parentales (jurisdicción voluntaria). Decisiones unilaterales en materia de salud y educación
- La acogida profesional. Familias de acogida y familias pre-adoptivas
- Mediación en el ámbito de la infancia y la adolescencia
- Violencia intrafamiliar e institucional
- El mapa judicial y las competencias de los juzgados de infancia, familia y capacidad
- Debate entre los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados
- Análisis con profesionales de la información sobre la falta de especialización de los juzgados de familia y si esta supone una discriminación al ciudadano.
Clausura del Congreso
El II Congreso de la Infancia y Adolescencia finalizará el viernes 29 de abril, a las 13.30h, con una conferencia de clausura a cargo de Xavier O'Callaghan Muñoz, exmagistrado del Tribunal Supremo y catedrático de Derecho Civil, y de Encarnación Roca Trías, vicepresidenta emérita del Tribunal Constitucional y vocal de la Plataforma "Familia & Derecho".
Los medios interesados en seguir el 'II Congreso de Infancia y Adolescencia' deben acreditarse previamente indicando el nombre y apellidos, medio y teléfono de contacto por e-mail (comunicacio@icab.cat)

Contact
-
Comisiones
-
Mallorca, 283
08037 Barcelona , Barcelona (Spain) - 93 496 18 80
- Fax: 93 487 16 49
- comissions@icab.cat
- Comisión de Abogados de Responsabilidad Civil y Seguros, Comisión de Defensa de los Derechos de la Persona y del Libre Ejercicio de la Abogacía, Comisión de Mujeres Abogadas, Comisión de Derecho Penitenciario, Comisión de Drogas, Comisión de Justicia Penal Internacional, Comisión de los Derechos de los Mayores, Comisión para la Igualdad de Derechos de los Nuevos Modelos de Familia, Comisión de Prospectivas
-
Mallorca, 283
-
Comunicación (Prensa, Web, Redes Sociales y Món Jurídic)
-
Mallorca, 283
08037 Barcelona , Barcelona (Spain) - 93 496 18 85 / 93 496 18 80
- premsa@icab.cat; comunicacio@icab.cat
-
Mallorca, 283