NOTA DE PRENSA: El ICAB anuncia la celebración del II Congreso de Violencia de Género para los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2019
Barcelona, 22 de noviembre de 2018. La decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Mª Eugènia Gay, ha anunciado que el ICAB celebrará el II Congreso de Violencia de Género los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2019. El objetivo de esta segunda edición del Congreso es profundizar en el debate y reflexión sobre las necesarias modificaciones legales a introducir al ordenamiento jurídico español para mejorar la defensa de las víctimas de violencia de género, ya que a pesar de disponer un amplio marco normativo (Estatuto de la víctima, Ley 4/2015 de 27 de abril; Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género y LECrim – art. 544, que prevé la posibilidad de adoptar medidas cautelares específicas a través del orden de protección), los datos relativos a la violencia de género indican que hay problemas crónicos que perpetúan esta lacra social en todo el Estado.
Así, se ha puesto de manifiesto en el marco de la conferencia ‘Por una mejor defensa de las víctimas de violencia de género’, celebrada esta tarde en el Colegio de la Abogacía, en la cual ha intervenid como moderadora la decana del ICAB y como ponentes han participado: Susana Gisbert Grifo, fiscal especializada en violencia de género y portavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia; Esther Zapater Duque, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona; y María José Feliu Morell, magistrada de la Sección núm. 22 de la Audiencia Provincial de Barcelona.
En el marco de este acto se ha alertado que 972 mujeres han muerto en España por violencia de género desde 2013 hasta 2018 (mes de octubre), según datos del portal de la Delegación de Gobierno por la Violencia de Género.
En este sentido, Mª Eugènia Gay ha expuesto que “pese a los importantes cambios normativos realizados en los últimos años, la problemática de la violencia de género es uno de los principales temas a abordar dentro de la sociedad del siglo XXI”, ya que ‘la cifra de la vergüenza’ continúa creciendo día a día hasta el punto que, en lo que llevamos de año, ya se ha superado la cuarentena y, entre el 2013 y dl 2017, se ha llegado a la cincuentena de mujeres muertas por año”.
Esta conferencia forma parte del Plan de Igualdad del ICAB, y se incluye en los diferentes actos que el Colegio de la Abogacía ha organizado para conmemorar el ‘Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer’. Entre los cuales cabe destacar el acto reivindicativo que se celebrará en el Colegio de la Abogacía de Barcelona el lunes, 26 de noviembre, a las 11.30h, en el cual la decana del ICAB, la diputada de la Junta de Gobierno, Carmen Valenzuela, y otros miembros de la Junta de Gobierno, junto con representantes de la Comisión de Mujeres Abogadas se concentrarán, luciendo un lazo morado en la solapa en las puertas del Palauet Casades, para mostrar el rechazo al maltrato de las mujeres.
Durante el acto se facilitarán datos del Turno del Oficio en relación a la violencia de género, tanto en la demarcación ICAB como en Cataluña. También se leerá un manifiesto de denuncia –elaborado por la Comisión de Mujeres Abogadas- para visibilizar que la violencia contra las mujeres y niñas no se limita a las agresiones físicas, sino que va mucho más allá.

Contact
-
Comunicación (Prensa, Web y revista Món Jurídic)
-
Mallorca, 283
08037 Barcelona , Barcelona (Spain) - 93 496 18 85 / 93 496 18 80
- premsa@icab.cat; comunicacio@icab.cat
-
Mallorca, 283