El impacto de la Inteligencia Artificial en los despachos de abogados y Colegios de la Abogacía centra el debate del “International Legal brunch” celebrado en el ICAB
Con este acto se han cerrado los ‘Encuentros de Barcelona- Memorial Jacques Henry 2025’
El impacto y el uso de la Inteligencia Artificial en los despachos de abogados y Colegios de la Abogacía ha centrado el debate del “International Legal brunch”, acto con el que han finalizado los actos programados en el marco de los “Encuentros de Barcelona – Memorial Jacques Henry 2025’.
La sesión ha sido presidida por el decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Jesús M. Sánchez, la vicedecana de la Corporación, Susana Ferrer, y la diputada de la Junta de Gobierno responsable de Relaciones Internacionales del ICAB, Rosa Isabel Peña.
El presidente del Colegio de Abogados de París, Pierre Hoffman, ha intervenido en el "Internacional Legal Brunch", que ha tenido como tema central analizar las novedades y retos que comporta el uso de la Inteligencia Artificial en los despachos de la abogacía, el sector jurídico y los Colegios profesionales. Hoffman ha dado a conocer las acciones que ha llevado a cabo el Colegio de la Abogacía de París con el objetivo que sus miembros tengan a su alcance herramientas para hacer frente a ese reto esencial que afronta la profesión.
Además, este acto también ha contado con la participación de Marie Astrid de Evry, directora Editorial de LexisNexis, quien ha expuesto, a través de diferentes ejemplos, cómo puede la abogacía aprovechar las herramientas que nos ofrece la IA. También ha expuesto los elementos que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una aplicación de IA.
Los 'Encuentros de Barcelona- Memorial Jacques Henry 2025', organizados por la Comisión de Relaciones Internacionales del ICAB en colaboración con la Fédération des Barreaux de Europe (FBE), ha reunido en el ICAB a representantes de la abogacía de todo el mundo. En el marco de la celebración de los estos ‘Encuentros de Barcelona’ también se ha analizado a directiva Anti-SLAPP, la protección del derecho a la información, la transparencia y los Derechos Humanos.
