open menu menú
Advocacia Barcelona
Personal area

×Personal area

COllegiate number or ICAB user / DNI / Email
forgot passowrd
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
professional search
Press releases | Headlines

EL ICAB participa por primera vez en el Congreso Profesional del Mediterráneo

Jesús M. Sánchez, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, y Erika Torregrossa, copresidenta del Observatorio de Derechos de las Personas del ICAB tratarán la directiva debida sobre sostenibilidad

Tue Feb 18 12:04:40 CET 2025

Este año la novena edición del Congreso Profesional del Mediterráneo - CPM2025, contará por primera vez con la participación del Ilustre Colegio de Abogacía de Barcelona (ICAB). En concreto con dos de sus máximos representantes: Jesús M. Sánchez García, decano y Erika Torregrossa Acuña, copresidenta del Observatorio de Derechos de las Personas del ICAB. Los dos participarán en la tercera mesa del encuentro, dedicada a la directiva debida sobre sostenibilidad que afecta a las empresas en la actualidad. El congreso tendrá lugar el 27 y 28 de febrero, en el Hotel Villaitana de Benidorm (Alicante).

Jesús M. Sánchez, abogado y decano del ICAB, hablará en profundidad de los conceptos de greenwashing y sostenibilidad y explicará por qué son desafíos legales, al mismo tiempo que nuevas oportunidades para las empresas. El decano ha manifestado que “en el contexto actual de una economía de mercado globalizada y regida por una legislación comunitaria supranacional, la sostenibilidad y la protección del consumidor cobran una relevancia creciente. La abogacía tiene ante sí un campo de actuación amplio, especialmente en relación con la litigiosidad masiva y las herramientas de inteligencia artificial aplicadas a funciones documentales”.

“Un área emergente será la lucha contra el greenwashing término que describe las prácticas empresariales engañosas que presentan productos o servicios como sostenibles sin cumplir verdaderamente con criterios ambientales. Este fenómeno es abordado por la Directiva (UE) 2024/825, publicada el 6 de marzo de 2024, que modifica las Directivas 2005/29/CE y 2011/83/UE. Su objetivo es empoderar a los consumidores en la transición ecológica mediante la protección frente a prácticas comerciales desleales y la garantía de una información clara, veraz y transparente” ha explicado Sánchez.

Por su parte, Erika Torregrossa Acuña, abogada y copresidenta del Observatorio de Derechos de las Personas del Colegio de la Abogacía de Barcelona, ha declarado que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una obligación en el marco normativo europeo. La Directiva de Diligencia Debida 2024/1760 de la Unión Europea constituye un paso decisivo hacia una gobernanza empresarial que alinea el éxito económico con la responsabilidad social y ambiental. Esta norma se inserta en el contexto del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, reflejando la voluntad de la UE de liderar una transición hacia una economía más justa y sostenible”.

Además, ha añadido que la diligencia debida, es el proceso mediante el cual las empresas deben identificar, prevenir, mitigar y dar cuenta de los impactos adversos que sus actividades pueden generar sobre los derechos humanos, el medioambiente y las prácticas de gobernanza. No se trata solo de un cumplimiento legal, sino de una estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

Ambos, participarán en la tercera mesa del congreso que tiene como título “Sostenibilidad y empresa: directiva sobre información corporativa, directiva de diligencia debida y gobernanza transformadora en los consejos de administración”. En esta ocasión les acompañarán Esther Ortiz, economista y profesora del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la UMU, e Idoia Azpeitia, abogada y representante del Ilustre Colegio de la Abogacía de Murcia.

OCHO COLEGIOS PROFESIONALES Y UN SOLO OBJETIVO

Este encuentro está organizado, un año más, por ocho colegios profesionales: los Colegios de Economistas de Alicante, Murcia, Valencia y Castellón; los Colegios de Abogacía de Alicante, Murcia y Valencia; y el Colegio Oficial de Titulares Mercantiles y Empresariales de Valencia. Además, hay que destacar que este congreso estará homologado con: 11,50 horas por REFOR (Registro de Expertos en Economía Forenses). Órgano especializado de carácter técnico del Consejo General de Economistas.

COLABORADORES

Asimismo, este año el Congreso Profesional del Mediterráneo: insolvencia y sociedades cuenta con la colaboración de varias empresas: Eactivos.com, INBUSA, vLex, IAG (International Auction Group), GLOBALFINANZ y Tirant lo Blanch Grupo Editorial. Ellas mostrarán en el espacio expositivo del encuentro las últimas novedades de sus productos y servicios.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO

 

La inscripción se puede realizar a través de un formulario online al que se puede acceder a través de la web congresoprofesionaldelmediterraneo.com. El plazo es hasta el 24 de febrero inclusive y la cuota de inscripción incluye la asistencia a las sesiones formativas, almuerzo de trabajo, pausas cafés y el material de congresista.

PROGRAMA

Se puede consultar el programa completo del congreso en la página web del mismo:

https://congresoprofesionaldelmediterraneo.com/programa/

 

Share

It may interest you

  • Arbitration Commission | Press releases

  • Observatori-insolvencia-personal | Press releases | Headlines

  • Biblioteca | Headlines

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×